Acuarios

El pez Betta y Tú (Parte 1)

Son muy codiciados por sus colores y sus aletas. Son peces muy inteligentes e incluso pueden llegar a ser entrenados para hacer diferentes trucos. Pero también se caracterizan por otros aspectos muy curiosos.

Estos peces son conocidos como luchadores de Siam y son oriundos de Tailandia, Laos, Vietnam y Camboya. En su hábitat natural tienen unos colores ligeramente opacos menos cuando son excitados. A pesar de ello, cuando están en una pecera a gusto, suelen regalarnos colores como el verde, azul o el rojo.

1. Elementos de la pecera del pez Betta

  • Arena o grava: son preferibles aquellas que sean de textura suave y fina para que no le moleste en sus aletas a nuestro pez Betta.
  • Plantas: Sean Naturales o Artificiales siempre darán vista a la pecera
  • Rocas: intentaremos minimizar el uso de rocas y otros elementos que puedan dañar las aletas de nuestro pez betta.
  • Iluminación: un truco para embellecer el ambiente de nuestra pecera es incluir elementos de iluminación tipo led para peceras.
  • Escondite: especialmente si utilizas iluminación o bien si tienes varios ejemplares de pez Betta es imprescindible que crees escondites de todo tipo dentro de la pecera. Puedes enterrar cuencos, hacer un nido con plantas, cocos, troncos, castillos…

La temperatura de la pecera debe oscilar entre los 22 ºC y los 32 ºC, por ese motivo, si por motivos de clima no tenemos esas temperaturas, recomendamos adquirir un termostato que asegure la temperatura ideal para esta especie. Te aconsejamos también utilizar agua sin cloro y sin cal, que renovarás cada 3 días, retirando la mitad del agua para provocar un cambio radical en el entorno que afecte a la salud del pez Betta. Es aconsejable que utilices agua embotellada o filtrada.

Es fundamental que de forma regular supervisemos a nuestro pez Betta para comprobar que se encuentra físicamente bien y que no ha padecido lesiones debido a los elementos incluidos en la pecera, así como aquellos que puedan estar provocados por otros peces. Además, es muy aconsejable que la pecera esté cubierta en su parte superior, ya que se trata de un pez con tendencia a saltar, lo que puede provocar que salga de su hábitat.

En nuestro siguiente artículo hablaremos sobre las diversas especies de peces betta y mas tips y consejos de cómo cuidar a nuestro nuevo amigo